Sabemos de la elaboración de cómo y en qué momento se hacían los INCIENSOS por los grandes maestros y o personas consagradas para ello, gracias a los estudios de prestigiosos arqueólogos e historiadores que encontraron en sus investigaciones vestigios muy importantes, en dónde se hablan de ellos. Así como también hemos recogido una rica información de personas dedicadas a este arte de generación en generación familiar como una tradición en INDIA y en otros países en donde siguen un ritual y una tradición para elaborarlo. De esos inciensos considerados como Oro son pocos los que de ese tipo llegan a nuestras manos. Existen monasterios que los hacen actualmente para unas marcas conocidas, no obstante las consagradas como las de tiempos atrás siguen bajo 7 llaves porque consideran que es importante darle un tratamiento reverencial pero según investigaciones recientes se dice que esos inciensos pronto verán la luz gracias a un convenio especial..
La elaboración del INCIENSO tal cual, se conoce en la historia es muy costoso, por algo se le consideraba un buen botin de guerra o un buen regalo
o ofrenda para los Reyes.
El trabajo
para elaborar INCIENSOS empieza desde la selección de las semillas para la siembra de arbolitos y plantas, luego el plantarlos en la tierra en un lugar ideal para ellos. Posteriormente en el cuidado del campo como
el arado, abono. El cuidado de dichas plantaciones, que tienen enemigos naturales como
los insectos, pájaros etc.
El cuidado de cada
árbolito o planta requiere de tratamientos constantes: temporada de poda y protección inclusive en su medio ambiente sea por los cambios bruscos de temperatura por frío a heladas extremas, o olas de calor. El uso hoy en día de pesticidas naturales y ecológicos para su cuidado tal como se hacía en las épocas antiguas para tu protección, hasta que comience su temporada de florecimiento y en otros casos frutos para poder realizar la cosecha.
De la siembra a la cosecha puede pasar mucho tiempo, hasta más de 2 años como mínimo.
Luego viene el proceso de recolección de hojas, flores, maderos, raices y la resina natural que nos lo proporciona cada árbol para
lo cuál, personas dedicadas a esto (según la vieja y tradicional escuela), caminan por días y noches por los grandes bosques, como suele hacerse en paises como India y aledaños, llegando a las laderas o faldas de montes tan famosos como el Everest entre otros para ir en busca de esa flor especial que hace falta y que según “dicen” es la consagrada de los Dioses para su perfecta elaboración y de igual forma sucede con la
recolección de maderos del famoso árbol del sándalo y demás insumos del mismo para la confección o fabricación del INCIENSO, cabe señalar que el árbol del Sándalo es un árbol protegido por lo que tiene temporada de veda lo que lo hace caro de conseguirlo.
Categorías:INCIENSOS
Responder